lunes, 3 de abril de 2017

Obra de una obra.

Comenzábamos la semana de exámenes que una gran cantidad de materiales y una cantidad no menor de dudas acerca de qué nos depararía esta semana de evaluaciones.

Sabíamos que hoy la clase consistiría en la realización de un teatro porque MJ nos había avisado pero no sabíamos si esta idea se podría llevar acabo en sólo 2 horas.

Nada más entrar a clase, los grupos fuimos eligiendo el trabajo que desempeñaríamos, nosotros el grupo Los abstractos nos dedicamos a la realización del guion de la obra de teatro. Para poder desarrollar la historia, nos fijamos en los personajes que teníamos y a partir de ahí fuimos creando el hilo narrativo. Hay que destacar que nuestro grupo trabaja conjuntamente con el grupo Los Manley, que se encargaban de informar al resto de grupos acerca de a historia para que adaptasen su trabajo a ella, lo que nos fue de gran ayuda.


Los personajes eran: una reina, un príncipe, un vasallo, el bufón, dos princesas, un dragón, una vaca, un caballo, un toro, un mono y el narrador.  Con estos personajes decidimos crear una obra de comedia ambientada en un entorno medieval. La historia resumida es esta: la reina está enferma y decide buscarle una princesa con la que casarse para reinar, para ello realiza un concurso al cual se presentan dos princesas. Este concurso es dirigido por el bufón de la corte y se convierte en un entretenimiento para la corte. Tras una serie de pruebas y conflictos, el príncipe decide casarse con una de ellas, pero más tarde se descubre su romance con el vasallo de la reina.

Una vez escrito el guion a sucio, hemos tenido que pasarlo a limpio para que a los personajes les quedase más claro aunque por falta de tiempo incluso hemos tenido que contárselo de forma oral para que se hiciesen una idea, la gran improvisación de los personajes en algunos momentos ha ayudado a que saliese todo bien.
                                   Imagen del guion de la obra realizada por Mario Rino.

Considero que es una actividad muy interesante para llevar a clase en el aula porque mantiene implicados a todos los alumnos individualmente pero a la vez trabajan en grupos por lo que favorece la aparición de valores como el trabajo en equipo, la colaboración y la solidaridad. Además, desde el punto de vista del profesor, también es bastante fácil de evaluar, ya que podemos ver viendo el trabajo realizado por partes a medida que se suceden los acontecimientos.

Por último, destacar que me ha sorprendido el resultado que ha tenido la clase ya que no pensaba que resultaría mucho más difícil de encajar todo. Aquí os dejo una serie de imágenes de la clase de hoy y espero que la semana de evaluaciones siga el mismo ritmo.



 Al final aunque trabajásemos en grupos, no hubo ninguno que tuvo más influencia el trabajo si no que el esfuerzo de todos se vio reflejado en esta gran obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario