Hoy dio lugar la última clase de la semana de evaluaciones antes del examen teórico del viernes. Antes de comenzar con la clase en sí, MJ nos habló brevemente de las evaluaciones de los blogs y de cómo podíamos crear nuestros propios criterios para evaluar.
La sesión de hoy se iba a dividir en un principio en varias partes, aunque únicamente ha dado tiempo a realizar la primera:
- Debemos recrear una clase en la que haya 20 alumnos, cada uno con una obra. Una vez determinado el tipo de arte a trabajar, debemos establecer los criterios de selección de las obras y cómo vamos a organizar la exposición de dichos trabajos.
- Después, establecer cómo realizaríamos la exposición de las obras para los padres de nuestros alumnos.
Mi grupo, Los abstractos, hemos decidido comenzar con las realización de las obras de los niños y dejar para el final la organización de las obras a exponer. En primer lugar, hemos realizado unas obras en cartón con un sprite en el que se trabajasen las formas geométricas y las sombras desde distintos focos. Una vez conocidas las formas geométricas y sus principios, daríamos paso a la realización de dibujos artísticos libres, intentando utilizar formas geométricas. Por último, tras haber practicado el dibujo artístico libre con formas, los alumnos pasarían a realizar dibujos de monumentos de todo el mundo en el que destacasen sus formas geométricas.
Nuestra idea, es que los alumnos pasen por un proceso gradual desde las formas geométricas simples hasta su aplicación en otros dibujos más complejos. Además, esta sesión se puede trabajar de forma transversal con el área de matemáticas (formas geométricas) y el área de geografía (capitales y países del mundo).
Imagen realizada por mí.
Por último, nos dedicamos a construir los criterios de selección de las obras. Consideramos que todas las obras se debían exponer ya que el área de plástica en parte bastante subjetiva respecto a las otras, ya que el arte se basa en la expresividad, la creatividad y no está sujeta a unos criterios tan restrictivos. La zona donde se expone estaría situada en una superficie plana, encima de una mesa que esté a la altura de los alumnos para que puedan verlo y manipularlo.
Después de exponer todo esto y de evaluar al resto de grupos, MJ nos dio 6 criterios para las evaluaciones:
- Altura: una altura adecuada a la mayoría de la clase.
- Criterios de selección de obras: sin discriminar a los alumnos, intentando que la exposición les motive.
- Identificación de obras: cada alumno sienta su obra como una creación propia el verla.
- Hilo conductor.
- Iluminación:
- Comunicación: si se realiza la exposición para los padres, debemos tener en cuenta el modo en que van a recibir dicha información. Ejemplo: realizar un cartel.
La semana de evaluaciones ya está acabando, el viernes es el examen teórico y la realización de las evaluaciones grupales (ya del 1 al 10). Suerte a todos.
Imagen realizada por Álvaro Sanz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario