martes, 4 de abril de 2017

El rincón del Pollock

Hoy dábamos comienzo con la segunda clase de la semana de evaluaciones, en la clase dedicada al proyecto que había establecido al principio del curso.

Como sabemos el proyecto iba a consistir en la realización de un museo o galería en el que se iban a trabajar los siguientes talleres:

- Pintura.
- Escultura.
- Fotografía.
- Dibujo.

Tras haber estado trabajando durante las clases anteriores en ello, ya tenías las conocimientos y habilidades para llevar el proyecto a cabo. Hoy cada grupo debía elegir uno de los talleres y realizar un trabajo relacionado con ese taller en base a alguna técnica explicada por MJ en las sesiones pasadas.

Nuestro grupo, Los abstractos, decidimos trabajar la pintura, y dentro de este apartado nos decidimos a realizar un trabajo utilizando la técnica de Jackson Pollock. Este autor se caracterizaba por usar una técnica llamada dripping que consiste en respingar gotas de pintura sobre una superficie de forma que parezcan entrelazadas. Aquí podréis conocer más acerca de esta técnica y comprobar si nuestro trabajo se ha asemejado. (https://www.clarin.com/sociedad/jackson-pollock-pintor-obra-arte_0_SypDldhvQe.html)

Considero que esta técnica puede ser bastante útil en un aula de primaria porque no es una técnica que requiera una gran técnica por parte de los alumnos. Además, esta técnica puede servir para que expresen sus emociones y para trabajar de forma colectiva, por ejemplo, se puede hacer sobre un soporte mucho más amplio usando un papel de tamaño mayor colocado en el suelo.

                                                          Imagen realizada por mí.

Pero no sólo teníamos que trabajar una técnica vista en clase de uno de los 4 talleres, la otra tarea principal consistía en que debíamos crear la sala o espacio físico en el que se va a desarrollar el taller. Para ello, podíamos utilizar numerosos materiales como telas, cartones, bolsas de basuras dependiendo de nuestra idea. En nuestro caso, hemos utilizado unas telas en forma de cortinas para hacer el espacio más acogedor y que los alumnos puedan desarrollar su creatividad al estar más cómodos. También hemos forrado la pared con papel de periódico para no manchar al realizar la obra y hemos creado un soporte en el que exponerla. Aquí la imagen del rincón.
                                          Imagen realizada por Alejandro Gómez.

Por último mencionar un libro mencionado por MJ en la clase de hoy titulado "Pulgarcita", de Michel Serres. Más información aquí http://anatarambana.blogspot.com.es/2014/09/los-ninos-ya-no-se-pierden-pulgarcita.html.

Esperemos que la semana de evaluaciones siga el camino que está teniendo y todo vaya bien. Hasta la próxima entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario