La clase de hoy ha sido diferente a las anteriores, ya antes
de comenzar MJ nos había mandado venir todos vestidos de negro, lo que nos
preparaba para intuir que será una clase fuera de lo normal.
Hoy era el primer día que comenzábamos el proyecto en sí,
hoy nos iniciábamos en la fotografía y para ello, antes de comenzar a sacar
fotos, MJ nos explicó algunos conceptos básicos que debemos controlar:
-
Apertura del diafragma: determina de
algún modo el nivel de apertura del objetivo, que no es más que el ojo de la
cámara. Así, el diafragma regula la cantidad de luz que ”entra” en la cámara. Una
cámara es más luminosa cuando tiene una mayor capacidad de apertura de
diafragma, porque entrará más luz en el foco. También nos habló del grado de apertura
del diafragma y de los valores con los que se representan, de modo que el
número 2 correspondería a cuando está completamente abierto, tanto el 5 como el
6 sería un punto intermedio y el número 16 significaría que está completamente
cerrado
-
ISO: representa la luz que necesita la
cámara para tomar la foto en condicionas óptimas. Está muy estrechamente relacionado
con la apertura del diafragma. Para entender la sensibilidad es fundamental
comprender el concepto de ruido, que ocurre cuando la imagen no tiene apenas
nitidez porque la sensibilidad es alta.
-
Velocidad de obturación: tiempo que tarda
la cámara en abrir y cerrar el disparador. Aquí también introdujo la función
bulb, similar a lo que hacemos manejando el tiempo pero manteniendo pulsado un
botón.
Tras aclarar estos conceptos y
hablar brevemente sobre la importancia de los fondos y los puntos de vista, comenzamos
a realizar fotografías.
MJ nos mostró en la práctica como
utilizar el movimiento de la luz para crear efectos en la fotografía y después
nos dejó crear nuestras fotografías libremente, lo que hizo que nuestra
imaginación saliese disparada.
La actividad me pareció muy
interesante ya que desde el primer momento tuvimos que pensar cómo crear un
fondo negro para que los colores nos afectasen a la imagen y cómo colocarnos
para que los efectos fuesen los deseados. Después de probar las técnicas
utilizadas con el movimiento de las personas y el de luz, creamos nuestras
propias imágenes y los resultados fueron sorprendentes.
Imágenes realizadas por Alejandro Gómez
Destacar también que he aprendido
que en estos tiempos en el que las nuevas tecnologías están tan avanzadas, con
un móvil se pueden sacar imágenes realmente interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario