En la clase de hoy nada más entrar hemos visto una película
puesta en la pantalla y una serie de cuestiones escritas en la pizarra, las
cuales más tarde la profesora nos explicaría. Las cuestiones a las que debíamos
hacer referencia sobre la película eran:
1.
Valor de la educación.
2.
Importancia del entorno.
3.
Situación de las personas según cultura y hogar
Antes de comenzar a ver la película “Buda explotó por vergüenza”, María Jesús nos explicó que la semana
que viene no podremos dar las clases del martes y el miércoles y que las
recuperaríamos la semana que siguiente a ser posible. También aclaramos el tema
de las correcciones tanto de las entradas del blog como de las exposiciones.
En cuanto a la película, narra la historia de una niña
afgana llamada Bagtay cuyo único objetivo es ir a la escuela como el resto de niños. En este film se narra un solo día de la vida de
Bagtay pero es suficiente para poder comprobar numerosas diferencias en el
entorno en el que vive: de género, de religión y diferencias culturales.
(Imagen sacada de https://caosblanco.wordpress.com/2012/10/09/buda-exploto-por-verguenza-cuando-los-derechos-de-los-ninos-no-importan/ el día 17/3/17 a las 19:00)
A continuación voy a hablar
acerca de las cuestiones planteadas por MJ, no hay que olvidar que todo
lo que quede reflejado en este blog forma parte de mi opinión personal, sin
intención alguna de convencer a nadie ni de sobreponer mis ideas sobre
cualquier otra.
En muchas ocasiones hemos escuchado la frase “somos de donde nacemos” y de algún modo
tiene algo de razón. Como se puede ver
reflejado en la película, el entorno en el que vive Bagtay es machista, las mujeres
se dedican al cuidado de la casa y de los niños mientras que los hombres están
en el mercado manejando las actividades financieras. Otro aspecto fundamental a
analizar es que haya escuelas de chicos y escuelas de chicas, así podemos
comprobar que desde pequeños la distinción de género está arraigada, por lo que
es muy difícil que de mayor esto cambie. Aquí es donde podemos hablar de la
tradición y la cultura de un país, la educación va más de la que recibimos en
la escuela, es también la que nos dan nuestros padres y todo aquello que nos rodea de alguna forma nos educa.
La tradición y la cultura de una población determinan
también la educación que se va a impartir. En el caso de la película, los
niños, que aprenden de lo que ven todos los días, viven rodeados de diferencias
de género (las ya mencionadas anteriormente), tienen unas responsabilidades
enormes ya que se dedican al cuidado de sus hermanos puesto que los padres no
están en casa y, en muchas ocasiones son parte fundamental de los ingresos económicos.
Se podría decir que no tienen ni medios para poder tener aspiraciones como
pueden ser las nuestras ni tampoco las conocen porque en su vida no las
ven.
Siguiendo este hilo, estos niños en un futuro serán padres y
resultará muy difícil que sus hijos crezcan de otra forma porque será algo que
ya tendrán demasiado interiorizado, por lo que aunque la cultura en este caso
determine la educación, se podría decir que la educación va a determinar el futuro de dicha cultura.
Los niños son inocentes, no tienen maldad en sus actos
porque no conocen en su plenitud el sentido de la justicia, del bien ni del mal
(nos cuesta a los adultos cómo para que lo conozcan los niños…). Esto se ve
reflejado de cierta forma en sus juegos, llevan palos como armas, utilizan las
manos como prismáticos o retienen a las niñas porque es lo que ven día a día en
aquellas personas que son sus ejemplos. Todos como educadores tanto fuera como
dentro del aula somos los que debemos enseñar con nuestros actos a los niños,
porque aunque no nos demos cuenta, aprenden constantemente.
(Imagen sacada de http://www.revistacinefagia.com/2010/05/buda-exploto-de-verguenza-buda-as-sharm-foru-rikht-buddha-collapsed-out-of-shame/ el día 17/3/17 a las 19:10)
REFLEXIÓN:
Considero que esta película es de ese tipo de películas que
te hace pensar en el valor de las cosas sí o sí. Un cuaderno, algo tan simple
para nosotros al que podemos acceder sin apenas esfuerzo supone un mundo para
muchos niños. El precio de las cosas no les da más valor o menos, lo que de
verdad da valor es el esfuerzo y el
tiempo que empleamos para conseguirlas.
Relacionado con el valor de las cosas, aunque a nosotros a lo
mejor no nos cuesten tanto, sí que debemos tener más empatía y ponernos en el
lugar de aquellas personas que tienen dificultades, por ejemplo en la película
los niños tienen un camino largo y peligroso para ir al colegio mientras que
nosotros nos quejamos por tener que coger el autobús, o a las niñas las retienen
por maquillarse o mostrar el pelo cuando todos nosotros tenemos total libertad
en nuestra vida.
Por último, como profesores tenemos que valorar la
importancia de nuestra figura en el desarrollo de las nuevas generaciones, por
lo que hay ciertos valores que deben ser insustituibles a la hora de educar
tales como el respeto, la solidaridad, humildad y el esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario